Tener exceso de gases en nuestro estómago es una molestia que usualmente consideramos inofensiva. Lo atribuimos a una mala alimentación, indigestión o simplemente haber tragado aire de más.
Pero, ¿te has preguntado si los gases representan un síntoma? Padecer de un vientre hinchado tal vez significa que algo no anda bien contigo. Algunas veces es indicio de cáncer de colon, ovarios o estómago. Así lo afirma la Asociación Española contra el cáncer.
Frente a cualquier malestar poco común es necesario visites a un especialista capaz de realizar una evaluación completa. Tampoco queremos que te aterrorices en caso de gases usuales, pero sí que tengas precaución.
Por eso en este artículo te traemos los mitos y realidades del cáncer y su relación con el exceso de gases en el individuo. Acompáñanos en las próximas líneas para que puedas estar alerta a las señales que te da tu estómago.
1. Sentirte hinchada puede ser un síntoma de cáncer de ovario

Es normal que cuando nuestro vientre se encuentre abultado lo asociemos con una acumulación de gases. Esto debido a que comimos en exceso o simplemente algún alimento nos cayó mal.
Sin embargo, existen ocasiones donde la hinchazón y sensación de llenura muestran señales de otros problemas. Entre ellos, en el caso de las mujeres, se encuentra el cáncer de ovario, unos de los más silenciosos y comunes.
Su detección la mayoría de las veces se da en etapas avanzadas cuando se empieza a sentir dolor intenso en la zona. De resto, solo se refleja una inflamación abdominal.
Por ello, este tipo de cáncer según la Asociación Española Contra el Cáncer se detecta 3.300 mujeres cada año. Presentándose en el 5,1% de la población. Pero, ¿cómo evitarlo? A continuación algunos tips.
Síntomas del cáncer de ovarios
Primero que nada, si detectas inflamación abdominal y sensación de llenura que no disminuye luego de eliminar los alimentos flatulentos, es posible que existan otras causas que la estén originando y una de ellas puede ser el cáncer de ovarios.
Además, este último normalmente va acompañado de otros síntomas como: sensación de llenura, dolor abdominal, gastritis, diarrea o sangrado vaginal. No obstante, ninguno de ellos es verdaderamente determinante.
Por esto, en caso de padecerlos lo mejor será descartar esta enfermedad haciendo un examen del suelo pélvico. A esto se le puede sumar la ecografía ginecología, que nos va a permitir detectarlo a tiempo.
2. Llevar una buena alimentación ayuda a prevenirlo
Controlar el peso y mantener la alimentación adecuada es una de las soluciones ideales para evitar esta enfermedad. Realiza una dieta rica en frutas, verduras y baja en grasas.
A esto le puedes sumar un estilo de vida sano, donde el cuerpo se encuentre descansando en las noches y activo durante el día. También es recomendable alejarte de cualquier tipo de vicio.
3. Comer ciertos alimentos evitan los gases y el cáncer estomacal
La verdad es que esto es totalmente falso. No existe un alimento milagroso que pueda ayudarnos a evitar el cáncer y los molestos síntomas que trae consigo. Como hinchazón o dolor.
Sin embargo, una buena alimentación en general, compuesta por frutas, verduras, alimentos integrales, frutos secos y legumbres, contribuye al buen funcionamiento del organismo.
Por otro lado, ayuda a mejorar las defensas que actúan frente a cualquier enfermedad.
Así lo confirma la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), cuando admite que este tipo de dietas evitarían aproximadamente el 20% de todos los tipos de cáncer.
De hecho, se refieren específicamente a aquellos que afectan los pulmones, el estómago, el páncreas, las mamas y la vejiga.
Y son estos mismos hábitos alimenticios que se deberían seguir para evitar los problemas relacionados con el tracto digestivo. Como lo son la hinchazón, gases y demás molestias abdominales.
¿Qué tipo de alimentos debes evitar?
Seguir esta lista de alimentos que se presentará a continuación, influye en la disminución del riesgo de padecer de cáncer. También para evitar los gases intestinales.
Alcohol y bebidas gaseosas
El consumo constante de las bebidas gaseosas y alcohol es sumamente dañino para el organismo. No solo por las partículas de gases que poseen, los cuales no son totalmente digeribles y generan molestias estomacales.
Sino porque a la larga afectan órganos internos. Incluso, el alcohol en exceso, es uno de los principales causantes del cáncer de estómago, boca, esófago, laringe e hígado. Dicho problema aumenta cuando la persona además de tomar frecuentemente tiene el vicio de fumar.
De hecho, el Programa Nacional de Toxicología del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, asegura que el alcohol es uno de los principales causantes de cáncer en el mundo.
Edulcorantes y productos transgénicos
No existe una evidencia científica que valore a estos productos como causantes de cáncer. Sin embargo, provocan graves daños a nivel estomacal, dado que dificultan el proceso digestivo.
Es decir, son los culpables de los dolores intestinales, los gases y las molestias cuando se consumen en exceso. Por ello, se recomienda que se eviten siempre que se pueda.
Adiós a los alimentos fritos
Los alimentos con exceso de grasa no aportan elementos nutritivos al organismo y favorecen la aparición de cáncer.
También, aquellos ahumados, sazonados o conservados en vinagre que pueden contener nitrosaminas.
Síntomas del cáncer de estómago
Una vez que se coman estos alimentos aparecen síntomas que no necesariamente significan que está padeciendo de cáncer. En ocasiones, puede tratarse de una simple distensión estomacal, o algún otro problema como gastritis o colon irritable.
Por ello, hemos decidido proporcionarte los principales indicios que se originan al padecer de cáncer de estómago.
- Dolor en la parte alta del abdomen. Lo que se conoce comúnmente como la boca del estómago.
- Sensación de llenura y pesadez aún cuando no se ha comido lo suficiente. Este es uno de los síntomas que producen los gases normalmente y que indican que algo anda mal.
- Náuseas y vómitos, muchas veces acompañados de sangre.
- Pérdida de peso.
- Dificultad para tragar u obstrucción a la hora de procesar el alimento.
- Diarrea o estreñimiento.
- Hemorragias que pueden conllevar a anemias.
4. El exceso de gases puede ser síntoma del cáncer de colon
Lastimosamente, sí. Este es uno de los síntomas más comunes cuando el individuo padece cáncer de colon. Se debe a que se ve afectada la flora intestinal, responsable de la fermentación de los alimentos.
Además pueden ir acompañado de otros síntomas como el estreñimiento. A su vez, cuando las heces duran mucho tiempo en el organismo liberan toxinas que producen más gases.
No siempre los gases significan cáncer

No todas los síntomas relacionados con los gases son un signo de que se está padeciendo de algún cáncer. A veces nos estamos enfrentando a enfermedades más simples que se controlan mediante una buena alimentación.
Entre esas enfermedades se destacan la esofagitis, que suele causar muchos gases y dolor. Además, una hernia hital, normalmente se ubica entre el diafragma y la boca del estómago y puede producir numeroso gases en forma de eructos.
Y, una de las más comunes: la gastritis. Ocurre cuando la mucosa estomacal se inflama por el consumo de algún alimento en específico. También se pueden originar úlceras o el síndrome del colon irritable.
Si bien estas son enfermedades menos graves, también es necesario consultar a los especialistas en estos casos. De lo contrario, podría llegar a empeorar dicho trastorno dando origen a un cáncer.
Ten en cuenta
Cualquier síntoma de molestia estomacal requiere la atención que merece. Ya sea gases, hinchazón, cólicos o dolor. Para ello, es indispensable que visites a un especialista capaz de evaluar tu caso particular.
De cualquier forma, lo ideal es que recibas el tratamiento indicado. En un principio serían medicinas e infusiones, o un cambio en los hábitos alimenticios. Pero, también existe la posibilidad de que se trate de algo más complejo.
¿Lo mejor? Desde hoy mismo adopta un estilo de vida sano. Mantén un equilibrio en tus comidas y cuida tu estómago para que el resto de tu cuerpo funcione correctamente. Acompaña estos consejos con un poco de ejercicio y disminuye el estrés que causa la rutina.