La mayoría de los seres humanos padecemos de malestares estomacales provocados por gases. Y aunque este problema se lo atribuimos a diversas causas, muy pocas personas saben que dicho efecto puede ser producto de respirar por la boca.
Sí, así como lo oyes. El simple hecho de respirar de manera incorrecta puede producir hinchazón, cólicos y otras afecciones relacionadas con los gases. Este trastorno recibe el nombre de aerofagia y solo se alivia al expulsar el aire acumulado en forma de eructos.
Pero, con la idea de que entiendas mejor de qué se trata este padecimiento, a continuación vamos a compartir todos los datos que no conocías al respecto. Teniendo en cuenta que muchas veces se puede evitar solo con mejorar algunos.
¿Qué es la aerofagia?

Antes de definir este término es necesario aclarar que por nuestro tracto digestivo circula aire. De hecho, a primera hora de la mañana, cuando te encuentras en ayunas, hay aire acumulado en esta zona.
No obstante, cuando a esta cantidad sumas lo que consumes al respirar por la boca, el individuo puede empezar a sentir malestares. Pues en su estómago se generan presión, hinchazón y dolores.
La aerofagia, no es más que el hecho de tragar aire del medio ambiente. Este llega al estómago y provoca dolor abdominal que interfiere con el estado de bienestar.
¿Cómo se produce el gas en el tracto digestivo?
Antes de adentrarnos en la causa de la aerofagia, que se produce en la mayoría de los casos al respirar por la boca, es importante identificar cómo llegan los gases al estómago normalmente.
Frente a esta interrogante existen tres tipos de respuestas. La primera de ella: a la hora de consumir alimentos. Dado que es común el paso al aire cuando abrimos la boca para ingerir cada bocado.
Pero, si comemos correctamente esto no debería representar un problema.
La segunda: se refiere a los gases que se liberan de forma natural cuando ocurren reacciones químicas durante la digestión.
Y, finalmente, la última causa tiene que ver con una acción de la flora intestinal.
Ocurre cuando esta se encarga de fermentar diversas sustancias provenientes de los alimentos recién consumidos.
Este tipo de gas puede llegar a causar malestares. Sin embargo, no es la principal razón de la aerofagia.
Causas de la aerofagia
Ahora bien, anteriormente te hablamos de las formas en que se generan los gases dentro de las paredes estomacales en condiciones normales. Es decir, esa cantidad de gas que no causa molestias al circular por el tracto digestivo.
Pero, por su parte, cuando se sienten malestares por el exceso de aire ya estamos frente a la aerofagia. La causa principal de este trastorno es tomar aire por la boca.
Especialmente, cuando comes muy rápido. O también si consumes ciertos productos como lo son el chicle, las bebidas gaseosas y los caramelos duros. También se puede producir cuando se padeces de un trastorno psicológico como la ansiedad.
Esta viene cargada de síntomas como el estrés y la desesperación. Hacen que el individuo trague mayor cantidad de aire de lo normal, cuando está en una situación de tensión. Hecho que al final le genera consecuencias negativas en el área digestiva.
Síntomas principales
Y después de toda esta información, ¿cómo podemos identificar si sufrimos de aerofagia? Además, cómo podemos regular la cantidad de aire que absorbemos al respirar por la boca.
Para que no haya confusiones, a continuación te vamos a presentar los síntomas más frecuentes de este trastorno.
- Primero que nada es necesario determinar si se padece de distensión abdominal. Se trata de un síntoma donde el vientre de la persona se encuentra totalmente hinchado. Y con una sensación de llenura.
- Dolor abdominal, debido a la presión de los gases.
- Ruidos intestinales provocados por el movimiento del aire en tu barriguita.
- Eructos y flatulencias sin olor. Pues, no se trata de reacciones químicas frenta algún alimento en específico. Sino que ocurre al respirar por la boca el aire que se encuentra en el ambiente.
¿Existe un tratamiento contra la aerofagia?
La verdad es que muy pocos son los tratamientos médicos que se le recetan al paciente. En la mayoría de los casos las mejoras van de la mano ocurren al asumir nuevos hábitos alimenticios y optimizar el estilo de vida.
También existen algunas terapias conductuales que le ayudan al paciente a regular la respiración por la boca que tanto le afecta. O que simplemente le ayuden a mejorar sus trastornos de ansiedad y estrés en caso de padecerlos.
Ahora, para aliviar los síntomas una vez que se están sufriendo hay varias alternativas.
Entre ellas una de las más destacadas son los masajes abdominales y los ejercicios que nos ayudan a contraer y estirar el área.
Esto contribuye a que haya un mejor movimiento intestinal. Así como también ayudan a que los gases acumulados sean liberados en forma de eructos o flatulencias para dar alivio.
¿Es bueno expulsar los gases?
La respuesta es clara: sí. Por muy vergonzoso que sea, la mejor forma de aliviar los malestares estomacales y la presión, es liberar los gases que ahí están comprimidos. Solo así la hinchazón disminuirá.
Obviamente, existen entornos sociales o circunstancias en las que expulsar un gas puede ser de mala educación. Sobre todo, si el eructo o flatulencia resulta ruidoso.
En esos casos, lo mejor es apartarse un poco de la reunión para que nadie escuche o dirigirse al baño.
Sin embargo, incluso en esos momentos, expulsar los gases es la mejor opción.
Luego de ello, el individuo debe asumir una conducta alimentaria diferente. Por ejemplo, no comer tan rápido, asegurarse de masticar cada bocado las veces que sean necesarias y evitar tragar tanto aire al respirar por la boca.
Evita los gases de la aerofagia
Finalmente, con la idea de que puedas evitar un poco las molestias producidas por este trastorno común, hemos decidido darte un conjunto de consejos que te ayudarán a reducir tus gases producidos por la aerofagia.
Come lentamente
La primera de estas recomendaciones ya se había mencionado en líneas anteriores. Sin embargo, es una de las más importante si se quiere disminuir la cantidad de aire que ingresa al respirar por la boca.
Tómate tu tiempo a la hora de ingerir cualquier alimento. Estar relajado y disfrutar cada bocado te ayudará a digerir mejor la comida. Al mismo tiempo que es efectivo para disminuir la deglución de aire.
Eso sí. Comer lentamente y masticar al menos 40 veces cada producto, debe ir acompañado de una buena alimentación. Pues, consumir bebidas gaseosas que, como su nombre lo indica, contienen partículas de gas, solo te hará más daño.
Por otro lado, masticar chicle, para lo cual es indispensable abrir la boca constantemente, puede hacer que en tu estómago se acumule más aire del necesario.
No fumes
El vicio del cigarrillo es dañino para la salud por el producto nocivo que contiene, la nicotina. También favorece la inhalación excesiva de aire. Lo cual hace que en el tracto digestivo circule más gas del necesario, para posteriormente concentrarse en el estómago.
Correcta dentadura postiza
Si posees un tratamiento dental con los dientes postizos y estos no están bien ensamblados, es normal respirar por la boca más aire cuando comes.
Es por ello que se vuelve indispensable acudir a verdaderos profesionales a la hora de hacer cualquier consulta o procedimiento odontológico.
De lo contrario, un mal tratamiento puede traer consecuencias negativas al individuo.
No hablar durante la comida

De hecho, las normas de cortesía nos señalan que no se debe masticar con la boca abierta. Ni tampoco hablar con la boca llena.
Sin embargo, al evaluar bien la situación nos damos cuenta de que estas son mucho más que simples reglas de buena educación.
Evitar estas prácticas podría reducir significativamente la cantidad de gases que se acumulan en nuestro estómago. Y, por ende, nos ayuda disminuir cualquier malestar de hinchazón, dolor o simples flatulencias que se producen por ello.
Reduce el consumo de algunos alimentos
Alimentos que por su composición son difíciles de procesar como los lácteos o las legumbres, que si bien ayudan a la flora intestinal, en exceso generan flatulencias.
También es indispensable que visites a un gastroenterólogo para determinar si padeces de alguna intolerancia a algún producto en específico.
Bienestar y estilo de vida saludable
Más allá de disminuir la cantidad de veces que decides respirar por la boca, lo ideal es que mantengas una vida sana, en conjunto con una alimentación equilibrada. Con esto último será difícil padecer de algún trastorno asociado a la aerofagia.