La colonoscopia es un examen médico que se realiza con el fin de poder visualizar el interior del recto y toda la zona del colón. Con ella se hace una exploración detallada del interior del intestino grueso.

Para ello, se utiliza un tubo que posee una luz y una cámara y que se llama colonoscopio. Este examen permite mostrar si existe tejido inflamado, úlceras anomalías en el intestino.
Este procedimiento debe ser llevado a cabo por un médico especialista conocido como gastroenterólogo.
¿Por qué hacer una colonoscopia?
- Para hacer un descarte de cáncer de colon.
- Si existen cambios en el proceso digestivo.
- Si hay dolor abdominal.
- Si en ocasiones se presenta sangrado inexplicable en la zona del ano.
- Por pérdida de peso sin razón aparente.
¿Qué hacer antes del procedimiento?
Hay que seguir estos pasos:
- Un día antes del examen, hay que evitar ingerir alimentos sólidos y procurar tomar suficiente agua.
- No se deben ingerir alimentos o bebidas con colores oscuros o tintes rojos.
- Seguramente debas tomar algún laxante que permita el correcto vaciado de los intestinos.
- Semanas antes, no se recomienda consumir alimentos que sean altos en fibra.
¿Cómo se realiza la colonoscopia?
- En primer lugar, el paciente deberá acostarse con el cuerpo de lado y sobre uno de sus costados. Manteniendo las rodillas flexionadas hacia el pecho.
- El médico procederá a introducir el colonoscopio a través de la zona rectal.
- Después, introducirá aire. Esto permitirá distender las paredes y así poder hacer una mejor exploración y observación de la zona.
- Finalmente, el especialista retirará el aparato una vez que haya realizado el examen de forma exitosa.
¿Qué sucede luego de la colonoscopia?
- Algunas personas pueden presentar el vientre hinchado.
- Pueden haber gases o cólicos.
- Mareos o desvanecimientos leves.
- En algunos casos puede haber vómito, fiebre o sangrado anal.
